Por Ana Silvia Barajas

Para tener acceso a este documento en la página web que lo contiene, es necesario realizar un pago de aproximadamente 30 dólares.

Opino que es una pena que habiendo sido el filtro para llegar a la población general, el prestigiado periódico no haya cuidado el contenido de una nota de periodismo científico, que -como tanto se insistió en mis años de formación periodística- es un área del trabajo informativo que requiere minuciosidad por la responsabilidad que conlleva.
Estuvimos leyendo el artículo original Héctor y yo, y traduje sobre la lectura por falta de tiempo. Se detalla la metodología y los resultados de la investigación aparecen muy marcados.

Y sigue siendo preocupante que la gente después de leer la nota en medios masivos da por hecho que padecer varicela es condición para presentar esclerosis múltiple, cosa que tampoco se menciona en el estudio.
Sobre lo reportado en la publicación de neurología nos llama la atención que sólo se estudió a personas con esclerosis múltiple remitente-recurrente y que no se señala si recibían algún medicamento u otras terapias químico-biológicas, o sea, no dice si les inyectaban Interferón Beta o les daban otra cosa, o nada. Tampoco habla del tiempo de presencia de la EM en las personas estudiadas.


"If additional studies demonstrate a central role of VZV in the pathogenesis of MS, ample possibilities for prevention and treatment would be opened. In this sense, a favorable therapeutic effect on MS with Beta-interferon has been clearly demonstrated; although the mechanisms for this effect remain obscure, it is interesting that Beta-interferon is also effective in VZV infections."
"Si estudios adicionales demuestran un papel central del Virus Varicela-Zoster en la patogénesis (origen y desarrollo) de la esclerosis múltiple, EM, se abrirán amplias posibilidades para la prevención y el tratamiento. En este sentido, un efecto terapeútico favorable en la EM con el Interferón Beta ha sido claramente demostrado; aunque los mecanismos de este efecto siguen siendo poco claros, es interesante que el interferón Beta es también efectivo en infecciones por el Virus Varicela-Zoster"
PUNTOS DESTACADOS DEL ARTICULO
Menciona el artículo que la infección por varicela es una condición muy común -casi universal- en niños del hemisferio Norte, o sea les da casi a todos, y el herpes zoster es común en personas de edad avanzada y en individuos inmunodeprimidos por causas endógenas, infecciones o por tratamientos médicos.
Y cuestiona ¿por qué si el virus varicela-zoster (causante de varicela y de herpes zoster) tiene esta distribución tan amplia entre la población mundial, la esclerosis múltiple es una condición relativamente rara entre la población general? La respuesta, continúa la publicación, podría recaer en que afecta a personas con predisposición genética de por medio. Y puede estar asociado a cambios fisiológicos o inmunológicos en personas susceptibles.

Todo lo anterior, aclaro, no son más que notas personales al margen de la lectura. Son los datos que nos llamaron la atención y hemos querido compartirlos con ustedes, pero creemos que lo más importante es la retroalimentación, y conocer los pensamientos de otros que vivan con esclerosis múltiple.
Ana Silvia Barajas Vargas de García Caballero
0 comentarios:
Publicar un comentario