Durante la ceremonia inaugural del Congreso Nacional 2012 de esclerosis múltiple, el Maestro Hugo Velázquez Vázquez, Director de Atención a la Discapacidad en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), dijo unas palabras a nombre del Dr. Raúl Plascencia, Presidente de dicho organismo.
lunes, 15 de octubre de 2012
Mensaje de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos a personas con EM
domingo, 14 de octubre de 2012
MSIF attends Seventh National Mexican MS Congress

MSIF attends Seventh National Mexican MS Congress
350 personas con EM se reúnen en Cuernavaca, México
Los días 4, 5 y 6 de octubre de 2012 se celebró el VII Congreso Nacional Mexicano de personas con Esclerosis Múltiple en Cuernavaca, Estado de Morelos, México

Mensaje de la CONAPRED, en voz de su presidente, Ricardo Bucio Mújica
El Presidente de Conapred, Ricardo Bucio, ha estado siempre animando los trabajos de la asociación ZOE Esclerosis Múltiple de Morelos A.C.; es un hombre comprometido que lleva varios años dedicado a la defensa de los derechos de las personas con discapacidad. Estuvo como invitado de honor en el ceremonia inaugural del 7º Congreso Nacional de EM 2012, en Cocoyoc.
El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) en México es la institución rectora para promover políticas y medidas tendientes a contribuir al desarrollo cultural y social y avanzar en la inclusión social y garantizar el derecho a la igualdad, que es el primero de los derechos fundamentales en la Constitución Federal.
El CONAPRED también se encarga de recibir y resolver las reclamaciones y quejas por presuntos actos discriminatorios cometidos por particulares o por autoridades federales en el ejercicio de sus funciones. Asimismo, el CONAPRED desarrolla acciones para proteger a todos los ciudadanos y las ciudadanas de toda distinción o exclusión basada en el origen étnico o nacional, sexo, edad, discapacidad, condición social o económica, condiciones de salud, embarazo, lengua, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra, que impida o anule el reconocimiento o el ejercicio de los derechos y la igualdad real de oportunidades de las personas (artículo 4º Ley Federal para Prevenir la Discriminación).
MISIÓN
Contribuir a que toda persona goce sin discriminación de todos los derechos y libertades consagrados en el orden jurídico mexicano.
VISIÓN
Ser una institución que impulsa la inclusión social y la eliminación de obstáculos que limitan el goce de los derechos y la efectiva participación de las personas en la vida política, económica, cultural y social del país.
Las redes sociales guardan memoria de nuestro Congreso 2012
Muchas personas que asistieron al 7º Congreso Nacional de Esclerosis Múltiple en Cocoyoc, Morelos, los primeros días de octubre de 2012, han subido cientos de fotografías y comentarios sobre el encuentro.
Gracias a todos ellos por ser parte de este inolvidable evento.
lunes, 24 de septiembre de 2012
Profesores invitados en el 7º Congreso Nacional de Esclerosis Múltiple 2012
![]() |
Dr. Carlos Cuevas García |
- Dr. Carlos Cuevas García
- Médico neurólogo egresado de la Universidad Veracruzana, posgraduado en el Centro Médico Nacional La Raza y en Columbia University de Nueva York
- Presidente de la Academia Mexicana de Neurología A.C.
- Presidente de la Asociación Médica Mexicana Para el Estudio de la Esclerosis Múltiple, AMMEEM
- Director de la Unidad Médica de Alta Especialidad del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
- Jefe del Departamento de Neurología del Hospital Ángeles del Pedregal
- Dr. Leonardo Llamas-López
- Jefe del Servicio de Neurología adscrito al Hospital Regional ISSSTE "Dr. Valentín Gómez Farías" en Zapopan, JaliscoDr. Leonardo Llamas-López
- Neurólogo clínico egresado del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, del curso avalado por la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM
- Médico internista egresado del Hospital Regional del SS, Guadalajara, Jalisco
- Profesor de posgrado en Curso de Medicina Interna dependiente de la Universidad de Guadalajara, Hospital Regional ISSSTE "Dr. Valentín Gómez Farías"
- Profesor de posgrado de Neurología Clínica del Hospital Psiquiátrico de San Juan de Dios, por parte de la Universidad Autónoma de Guadalajara
- Profesor de Neurología de pregrado 7º grupo internacional, Universidad Autónoma de Guadalajara
- Profesor de Neurología de pregrado 7º semestre Facultad de Medicina UVM
- Miembro de la Academia Mexicana de Neurología y de la Academia Americana de Neurología
- Miembro fundador de la Asociación Médica Mexicana Para el Estudio de la Esclerosis Múltiple, AMMEEM
- Miembro del Comité Latinoamericano para el Tratamiento e Investigación de la Esclerosis Múltiple, LACTRIMS
- Dra. Ma. Eugenia Sordo Arrioja
- Dra. María Eugenia Sordo Arrioja
- Trabajó en el Instituto Nacional de la Comunicación Humana, hoy Instituto Nacional de Rehabilitación
- Actualmente tiene 64 años, tuvo un accidente y tiene secuelas de paraparesia
- Actualmente trabaja en el Hospital del Niño Morelense y en Centros Auditivos OIR BIEN
- Representa en Morelos a la Fundación Eudes, que ayuda a pacientes VIH y SIDA
- Es miembro y expresidente de People to People International
- Dr. Jorge Revilla Beltri
- Egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM
- Especializado en medicina farmacéutica por el IPN
- Diplomado en administración de proyectos por el ITAM
- Diplomado en desarrollo de habilidades directivas por el Tecnológico de Monterrey, ITESM
- Miembro de la Asociación Mexicana de Farmacovigilancia
- Miembro de la Asociación de Médicos Especialistas en la Industria Farmacéutica
- Tiene más de 20 publicaciones nacionales e internacionales
- Actual Director Médico de Probiomed S.A. de C.V.
- Psic. Consuelo Herminia Aguilar Pineda
- Licenciada en Psicología egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM
- Maestría en Psicología, Terapia Familiar, Universidad de las Américas
- Diplomado en Terapia Breve, Mental Research Institute (MRI) y Centro de Atención Integral en Psicoterapia (CAIPSI)
- Diplomado de Pareja con Enfoque Sistémico, Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, Facultad de Psicología, División de Educación Continua
- Diplomado Universitario en Estimulación Temprana, Universidad de las Américas
- Périto psicólogo en caso de demandas y juicios legales en ámbitos familiar, federal y penal
- Miembro del Consejo Editorial Sección Vida en el Periódico Reforma
- Tallerista y conferencista con experiencia como panelista en programas de radio
- Docente en Colegio St. Johns, Universidad Pedagógica Nacional y UNAM Escuela Nacional de Estudios Profesionales Iztacala
Psic. Herminia Aguilar Pineda
|
- Dra. Martha Palencia Ávila
- Dra. Martha Palencia Ávila
- Maestría en Ciencias en Administración de Servicios de Salud, Universidad de Colorado en EUA
- Especialidad en Desarrollo Humano de la Universidad Iberoamericana, México
- Especialidad en Tanatología de la Asociación Mexicana de Tanatología, México
- Presidenta fundadora de la Asociación de Tanatología del Estado de Morelos, A.C. en 1999
- Coordinadora desde hace 10 años del "Programa de Calidad de la Atención al Final de la Vida" del Estado de Morelos, en el que participan 6 hospitales del estado (IMSS, ISSSTE, SSM y Hospital del Niño Morelense)
- Coordinadora académica de talleres y diplomados de Tanatología, y diplomados de Calidad de la Atención al Final de la Vida para profesionales de la salud
- Autora del Manual para Profesionales de la Salud "Calidad de la Atención al Final de la Vida"
- Autora de los títulos "Manual para el Alivio del Duelo"; "Manual del Triángulo del Perdón para Vivir y Morir en Paz"; "Espejos de los Dolores del Alma ante la Muerte"; "Cuando yo Muera"; y de 9 audio-discos para el apoyo para enfermos y personas en duelo
- Mtra. Athenea Baker
- Artista, bailarina y actriz, maestra mexicana de establecido renombre.
- Combina las expresiones creativas personales con el activismo político a través de las artes
- Integra la terapia de la danza, el Tai-Chi, el Chi-Kung, la Meditación, el Reiki, el Balance Cero y otras formas de sanación a través de las artes
- Empodera a los miembros más desprotegidos de nuestra sociedad (las mujeres víctimas de abuso, las encarceladas, los severamente discapacitados y los ancianos) a través de la expresión creativa y el auto-descubrimiento
- Creó el "Espacio Creativo", su propio espacio artístico local, y a la vez brinda asesoría a organismos y fundaciones internacionales, nacionales y estatales
- Mtra. Marleby García
- Egresada de la Universidad de La Habana, como bioquímica, Maestra en Ciencias
- Maestra de Bioquímica y Biotecnología en el ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
- Gerente de Biotecnológicos en Laboratorios PiSA
- Psic. y Logoterapeuta Mauricio Carvajal GuajardoPsic. Mauricio Carvajal Guajardo
- Egresado de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, UAEM, con estudios en la Maestría en Psicología Clínica, Salud Mental Pública y Salud Mental Ocupacional
- Miembro fundador de la Sociedad Civil "Proyecto Simeón Estilita"
- Conferencista, colaborador en diversas publicaciones y en radio y televisión
- Catedrático universitario con experiencia en áreas de desarrollo profesional y capacitación
- Logoterapeuta, hace trabajo social y comunitario en cárceles y asilos
- Imparte el "Seminario de Logoterapia" en la Ciudad de Cuernavaca, donde comparte los conceptos fundamentales de la logoterapia como filosofía de vida, como forma de ser-en-el-mundo y como terapéutica
- Mtro. Adrián Navarro Canedo
- Egresado de la Universidad de las Américas
- Conferencista, articulista, caricaturista, ilustrador editorial y escenógrafo
- Profesor de arte y tallerista desde hace 32 años, con un apartado especial para niños sobresalientes y con discapacidad
- Creador y director del programa "Arte en la Calle", de prevención del delito y restauración del tejido social
- Miembro del Subcomité de Atención a Menores en Riesgo, del Consejo Nacional de Consulta y Participación de la Comunidad en Seguridad Pública, CONSEGU
![]() |
Mtro. Adrián Navarro Canedo |
- Empresario y diseñador dedicado a las artes gráficas
- Organizador y promotor de actividades al aire libre y dinámicas de integración
- Participó en el staff de organización del 11° Moot Scout Mundial, un evento de la Organización del Movimiento Scout Mundial que se realizó en México en el 2000, con 5 mil asistentes
- Dra. Delia Mireya Rodríguez Salas
- Médico cirujano y partero, egresada de la Universidad de Guadalajara
- Neurology Residency Program
- Con subespecialidad en esclerosis múltiple
- Trabajó como gerente médico-marketing en el área de esclerosis múltiple
- Miembro de la Academia Mexicana de Neurología, del Consejo Mexicano de Neurología, y de la Asociación de Neurólogos egresados del IMSS
- Miembro de la Asociación Médica Mexicana Para el Estudio de la Esclerosis Múltiple, AMMEEM
- Miembro del Comité Latinoamericano para el Tratamiento e Investigación de la Esclerosis Múltiple, LACTRIMS
- Tesis premiada por la industria farmacéutica como la segunda mejor de 1990 a nivel México
![]() |
Dra. Mireya Rodríguez Salas |
- Quiroterapeuta Jesús Encinas Arenas
- Certificado en Quiropráctica y Linfoterapia. Formado en técnicas especializadas de masaje
- Formación en Kinesiología (vendaje neuromuscular)
- Terapeuta en biomagnetismo holístico y en par biomagnético
- Certificado por la Secretaría de Previsión Social y por el Centro de Estudio e Investigación en Biomagnetismo Holístico y Terapias Bioenergéticas para el Desarrollo Humano A.C.
Quiroterapeuta
Jesús Encinas Arenas
|
![]() |
Psic. Lizbeth Cervantes de Anda |
- Psic. Lizbeth Cervantes de Anda
- Estudió psicología en la Universidad Mexicana de Estudios a Distancia, especializada en terapias individualizadas
- Estudió teatro en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM
- Es Técnico en Urgencias Médicas, TUM, egresada de la Cruz Roja
- Estudió también masoterapia y herbolaria, Terapia de Respuesta Emocional TRE, Sexualidad e Interpretación de Sueños, Terapia de Flores de Bach,
- Cursó seminarios independientes en teoría Freudiana, impartidos por la Asociación Psicoanalista Mexicana
- Tiene un diplomado en producción, dirección y locución de radio y televisión por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, UAEM
- Produce y dirige en radio y video "Dando Valor a lo Valioso", un programa de fomento a los valores
- Creadora del proyecto Gea "Una esperanza para la vida", encaminado al re-encuentro del ser humano con su entorno